Violencia ascendente: ¿qué deben saber las escuelas?
Resumen
La violencia ascendente o filio-parental, es la que ejercen los hijos y las hijas contra los padres y las madres y otros miembros de la familia, es un problema que cada vez se extiende más. Desafortunadamente las cifras de incidencia que conocemos no paran de aumentar mes a mes, y las denuncias por este motivo son un tanto por ciento muy importante de aquellas que se presentan por incidentes de violencia en el hogar. A pesar de ello, se destinan pocos servicios y recursos para intervenir en esta problemática y son pocas las investigaciones y experiencias que puedan explicar su origen y evolución, que son muy diferentes según la perspectiva con la que se analiza el fenómeno. El papel de la psicopedagogía, es fundamental para orientar las familias hacia los recursos existentes y para intentar evitar un incremento de la violencia. En este artículo, se presentan algunos de los aspectos a tener en cuenta cuando se abordan este tipo de problemáticas con el adolescente y las familias, se intenta aportar nuestra experiencia de intervención desde el programa AIVA de la Asociación CONEXUS.
Citas
Aroca, C. A., Bellver, M. C., & Alba Robles, J. L. (2012). La teoría del aprendizaje social como modelo explicativo de la violencia filio-parental. Revista Complutense de Educación, 23(2), 487–511. doi:10.5209/rev_RCED.2012.v23. n2.40039
Aroca, C., & Alba Robles, J. L. (2013). Revisión de programas de intervención para el tratamiento de la violencia filio-parental. Una guía para la confección de un nuevo programa. Educación XX1, 16(1), 281–304. doi:10.5944/
educxx1.16.1.727
Aroca, C., Cánovas Leonhardt, P., & Alba Robles, J. L. (2012). Características de las familias que sufren violencia filio-parental: un estudio de revisión. Educatio Siglo XXI, 30(2), 231–254.
Barbolla, D., Masa, E., & Díaz, G. (2011). Violencia invertida. Cuando los hijos pegan a los padres. Barcelona, España: Gedisa.
Bauman, Z. (2008). Una nova escena del drama entre el vell i el jove. Col·lecció aportacions. Barcelona: Observatori català d ela joventut. Secretaria de Joventut. Generalitat de Catalunya.
Brezina, T. (1999). Teenage Violence Toward Parents as an Adaptation to Family Strain Evidence from a National Survey of Male Adolescents. Youth & Society, 30(4), 416–444. doi:10.1177/0044118X99030004002
Calvete, E., Orue, I., & Sampedro, R. (2011). Violencia filio-parental en la adolescencia: caracteristicas ambientales y personalesChild to parent violence in adolescence: Environmental and individual characteristics. Infancia y Aprendizaje, 34(3), 349–363. doi:10.1174/021037011797238577
Castañeda, A., Garrido-Fernández, M., & Lanzarote, M.-D. (2012). Menores con conducta de maltrato hacia los progenitores: un estudio de personalidad y estilos de socializacion. Revista de Psicología Social, 27(2), 157–167. doi:10.1174/021347412800337933
Cottrell, B., & Monk, P. (2004). Adolescent-to-Parent Abuse A Qualitative Overview of Common Themes. Journal of Family Issues, 25(8), 1072–1095. doi:10.1177/0192513X03261330
Crittenden, P. M. (2000). Modear la arcilla. El proceso de construcción del self y su relación con la psicoterapia. Revista de psicoterapia, 11(41), 67–82.
Cyrulnik, B. (2005). El amor que nos une. Barcelona: Gedisa.
Fiscalia General del Estado. (2011). Memoria 2010. Madrid. Recuperado a partir de http://www.fiscal.es/ Documentos/Memorias-de-la-Fiscal%C3%ADa-General-del-Estado.html?pagename=PFiscal%2FPage%
FFGE_memorias&cid=1242052134611&_charset_=UTF-8&selAnio=2010&txtPalClave=&btnBuscar2=Buscar
Fiscalia General del Estado. (2013). Memoria 2012. Madrid. Recuperado a partir de http://www.fiscal.es/cs/ Satellitec=Page&cid=1242052134611&language=es&pagename=PFiscal%2FPage%2FFGE_memorias&
selAnio=2012
Gallagher, E. (2004a). Parents victimized by their children. Australian & New Zeland Journal of Family Therapy, 25(1), 1–12.
Gallagher, E. (2004b). Youth who victimise their parents. Australian & New Zeland Journal of Family Therapy, 25(1), 94–105.
García de Galdeano, P., & González, M. (2007). Madres agredidas por sus hijos/as. Guía de recomendaciones prácticas para profesionales. Diputación Foral de Vizcaya. Recuperado a partir de http://www.psicobilbao.com/
documentos/Gu%C3%ADa%20de%20recomendaciones-%20madres%20agredidas.pdf
Garrido, V. (2006). Los hijos tiranos: el síndrome del emperador. Barcelona: Ariel.
Geldschläger, H., & Ginés, O. (2013). Abordaje terapéutico de hombres que ejercen violencia de género. Formación médica continuada en atención primaria, 20(2), 89–99.
Geldschläger, H., Ginés, O., & Ponce, Á. (2009). Jóvenes en la intervención para hombres que ejercen violencia de género: dificultades y propuestas. Revista de Estudios de Juventud, 86, 197–215.
Geldschläger, H., Ginés, O., & Ponce, Á. (2011). Grupo psicoterapéutico con hombres que ejercen violencia de género en el ámbito de la pareja. En N. Roca & J. Masip (Eds.), Intervención grupal y violencia sexista. Prevención
atención y evaluación (pp. 344–368). Barcelona: Herder.
Gesteira, C., González-Álvarez, M., Fernández-Arias, I., & García, M. P. (2009). Menores que agreden a sus padres: fundamentación teórica de criterios para la creación y aplicación de tratamientos psicológicos específicos.
Psicopatología Clínica Legal y Forense, 9(1), 99–148.
Ginés, O. (2010). Cuidados con el equipo cuidador. Revista Brasileira de Psicoterapia, 12(2-3), 297–313.
González Álvarez, M. (2012, septiembre 18). Violencia intrafamiliar: características descriptivas, factores de riesgo y propuesta de un plan de intervención (phd). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. Recuperado a partir
de http://eprints.ucm.es/16421/
Guidano, V., & Quiñones, Á. (2001). El modelo cognitivo postracionalista. Hacia una reconceptualización teórica y crítica. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Harwood, V. (2009). El diagnóstico de los niños y adolescentes problemáticos. Una crítica a los discursos sobre los trastornos de la conducta. Madrid: Morata.
Howard, J. (2011). Adolescent violence in the home– The missing link in family violence prevention and response. Sydeny: Australian Domestic & Family Violenece Clearinghouse.
Kennair, N., & Mellor, D. (2007). Parent Abuse: A Review. Child Psychiatry and Human Development, 38(3), 203–219. doi:10.1007/s10578-007-0061-x
Laurent, A., & Derry, A. (1999). Violence of French adolescents toward their parents: characteristics and contexts. Journal of Adolescent Health, 25(1), 21–26. doi:10.1016/S1054-139X(98)00134-7
Lizana, R. (2012). A mí también me duele. Niños y niñas víctimas de la violencia de género en la pareja. Barcelona: Gedisa.
Lorente, M. (2005). Mi Marido Me Pega Lo Normal. Planeta Pub Corp.
Naouri, A. (2003). Padres permisivos, hijos tiranos. Barcelona: Ediciones B.
Pagani, L., Tremblay, R., Nagin, D., Zoccolillo, M., Vitaro, F., & McDuff, P. (2004). Risk factor models for adolescent verbal and physical aggression toward mothers. International Journal of Behavioral Development, 28(6), 528–537. doi:10.1080/01650250444000243
Pereira, R. (2011). Psicoterapia de la violencia filio-parental. Entre el secreto y la vergüenza. Madrid: Morata.
Pereira, R., & Bertino, L. (2010). Los hijos que agreden a sus padres. La actitud del profesional de atención primaria. FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, 17(1), 39–.
Ponce, Á. (2012). Una propuesta constructiva-narrativa y con perspectiva de género: (CNPG). Un modelo para intervenir con hombres que ejercen violencia contra la pareja. En O. Menjívar (Ed.), ¿Hacia masculinidades
tránsfugas? Políticas públicas y experiencias de trabajo sobre masculinidad en Iberoamérica. (pp. 81–96). San José, Costa Rica.: FLACSO. Recuperado a partir de http://www.flacso.or.cr/images/flippingbook/pdfs/libros/ masculinidad_transfuga.pdf
Ponce, Á., Geldschläger, H., Ginés, O., & Plaza, M. (2013). Violència contra la parella i consum de substàncies. Revisió i model integrador. Barcelona: Agència de Salut Pública de Catalunya. Generalitat de Catalunya. Subdirecció General de Drogodependències.
Rechea, C., Fernández, E., & Cuervo, A. (2008). Menores agresores en el ámbito familiar. ( No. 15). Castilla-La Mancha: Centro de Investigación en Criminología. Recuperado a partir de http://llet-13198.uab.es/catedra/
images/biblioinfancia/Los%20menores%20agresores%20en%20el%20ambito%20familiar.pdf
Revenette, T. (2002). El constructivismo en la psicología educativa. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Ripoll, P., & Pérez-Portabella, M. (2011). Grupo e atención psicosocial para madres que sufren violencia por
parte de sus hijos. En N. Roca & J. Masip (Eds.), Intervención grupal y violencia sexista. Prevención atención y
evaluación (pp. 370–379). Barcelona: Herder.
Romero, F. R., Melero, A., Cànovas, C., & Antolín, M. (2005). La violencia de los jóvenes en la familia: Una aproximación a los menores dnunciados por sus padres. Barcelona, España: Centre d’Estudis Jurídics i Formació
Especialitzada. Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya. Recuperado a partir de http://www.recercat.net/bitstream/handle/2072/200254/doc_28636973_1.pdf?sequence=1
Routt, G., & Anderson, L. (2011). Adolescent Violence towards Parents. Journal of Aggression, Maltreatment & Trauma, 20(1), 1–19. doi:10.1080/10926771.2011.537595
Sanz Rodríguez, L. J., Gómez García de la Pedrosa, M., Almendro Marín, M. T., Rodríguez Campos, C., Izquierdo Núñez, A. M., & Sánchez del Hoyo, P. (2009). Estructura familiar, acontecimientos vitales estresantes y psicopatología en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 29(2), 501–521. doi:10.4321/S0211-57352009000200015
Suárez, B. (2012). Violencia filio-parental: aproximación a un fenómeno emergente. Revista de humanidades y ciencias sociales, 11.
Ulman, A., & Straus, M. (2003). Violence by children against mothers in relation to violence between parents and corporal punishment by parents. Journal of comparative family studies, 34, 41–60.
Urra, J. (2006). El pequeño dictador. Madrid: La esfera de los libros.
Walsh, J. A., & Krienert, J. L. (2009). A Decade of Child-Initiated Family Violence Comparative Analysis of
Child—Parent Violence and Parricide Examining Offender, Victim, and Event Characteristics in a National
Sample of Reported Incidents, 1995-2005. Journal of Interpersonal Violence, 24(9), 1450–1477. doi:10.1177/0886260508323661
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia Creative Commons Reconeixement-NoComercial-Sense Obra Derivada. Esta licencia permite la descarga de las obras y que se puedan compartir con otros siempre que se reconozca la autoría, pero no permite que se modifiquen de ninguna forma ni ser utilizadas con finalidad comercial.