El ruido de las violencias: adolescencias y desamparos

Autores/as

  • Susana Brignoni Psicóloga clínica. Psicoanalista (AMP-ELP). Directora de la Fundación Nou Barris para la Salud Mental en Barcelona (F9B)

DOI:

https://doi.org/10.32093/ambits.vi60504944

Palabras clave:

Violencias, Desamparos, Adolescencias, Desnaturalizar, Respeto

Resumen

El trabajo trata sobre la articulación existente entre violencias y desamparos. Sitúa esta articulación en relación a los y las adolescentes. Busca desnaturalizar el concepto de violencia. Pone el énfasis en el desamparo subjetivo.

Citas

Arendt, H. (1970). Sobre la violencia, México: Cuadernos de Joaquín Mortiz.

Brignoni, S., Esebbag, G. i Grisales, A. (2022). Violencias y Desamparos. Una pràctica colaborativa entre salud mental y educación. Ned Ediciones, Barcelona.

Cirulnik, B. (2010). Me acuerdo: el exilio de la infancia. España: Editorial Gedisa.

Corea, C. (2010). Marcas y cicatrices. Sobre las operaciones de los chicos en el desfondamiento” en Pedagogía del aburrido. Escuelas destituidas, familias perplejas, Buenos Aires: Paidós.

Dupont, L. (2017). A history of violence, a https://www.youtube.com/watch?v=ol5SyiQKiJY

Fernández Villanueva, C. (1998). Jóvenes violentos. Causas psicosociológicas de la violencia en grupo. Barcelona: Ed. Icaria.

Lacan, J. (1989). “La agresividad en psicoanàlisis”, a Escritos 1, México

Lacan, J. (1999). Seminario 5. Las formaciones del inconsciente. Argentina. Ed. Paidós.

Lacadée, P. (2010) El despertar y el exilio. Enseñanzas psicoanalíticas sobre la adolescencia. Madrid: Gredos.

Le Breton, D. (2011). Adiós al cuerpo. Una teoría del cuerpo en el extremo contemporáneo. México: Editorial La cifra.

López, G. (2019). Adoles(seres). La orientación a lo real en la clínica psicoanalítica con adolescentes. Argentina: Ed.Grama.

Miller, J.-A. (2003). “Paradigmas del goce” en La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica, Paidós ed., Argentina.

Miller, J.A. (2017). Niños violentos, en Carretel No14, Revista de las Diagonales Hispanohablante y Americana. Nueva Red Cereda, Bilbao.

Ons, S.(2008). “La violencia contemporánea. Notas sobre la paranoia social”, VirtualiaNo 18. http://www.revistavirtualia.com/ediciones/18

Roy, D. (2017). “El mal de la juventud”, en Rev. Carretel No14, Bilbao.

Sennett, R. (2003). El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Barcelona: Anagrama.

Stevens, A. (1998). L’adolescence, symptôme de la puberté. En Feuillets du Cortil No15.Champ Freudien en Belgique.

Publicado

2024-05-27

Número

Sección

Conceptualización sobre violencia infantil, juvenil y escolar