La intervención des de Justicia Juvenil en casos de violencias escolares
DOI:
https://doi.org/10.32093/ambits.vi60504957Palabras clave:
Violencia, ámbito escolar, denuncia, justicia juvenil, justicia restauratival, delito, medida judicialResumen
En el contexto escolar se producen conductas violentas entre los adolescentes, abordadas desde la comunidad educativa con diferentes intervenciones. En ocasiones, las víctimas interponen una denuncia y recurren a la justicia penal. Si los alumnos denunciados tienen entre 14 y 17 años en el momento de los hechos, la intervención se lleva a cabo desde el sistema de Justicia Juvenil, regulado por la Ley Orgánica 5/2000 de Responsabilidad Penal de los Menores (LORPM). Una ley que considera responsables a los jóvenes, teniendo en cuenta su etapa evolutiva, y que da respuestas educativas adecuadas a su edad, entre ellas la posibilidad de reparar a la víctima. El artículo explica en detalle el circuito que sigue una denuncia, y las intervenciones que se realizan con los agresores y víctimas, tanto si se les impone una medida judicial como si participan en un proceso de justicia restaurativa. Se abordan también las especificidades que se observan desde justicia juvenil en los casos de violencia escolar, relacionadas con los adolescentes atendidos y con la tipología delictiva, que se ejemplifican a través de tres casos, en los que se analizan los aspectos que dificultan o faciliten el abordaje. Por último, se realizan algunas propuestas para mejorar la intervención de todos los ámbitos implicados en la prevención y tratamiento de las violencias en el ámbito escolar.
Citas
Marshall, T.F. (1999). Restorative Justice. An Overview, A report by the Home Office Research Development and Statistics Directorate, Home Office, Information&Publications Group.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lídia Ayora Mascarell, Alicia Reyes Blanch

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia Creative Commons Reconeixement-NoComercial-Sense Obra Derivada. Esta licencia permite la descarga de las obras y que se puedan compartir con otros siempre que se reconozca la autoría, pero no permite que se modifiquen de ninguna forma ni ser utilizadas con finalidad comercial.