Juntos aprendemos a aprender, transformando la educación
Palabras clave:
Educación inclusiva, Metodología, Competencias, AprendizajeResumen
El final del siglo XX ha dado paso de una sociedad industrial a una sociedad de la información. El hecho de disponer de tantos conocimientos al alcance de todos, está implicando necesariamente un cambio en el paradigma educativo, ya que la necesidad actual pasa por el aporte de estrategias y recursos que permitan al alumnado gestionar, seleccionar y analizar críticamente los enormes volúmenes de información que tienen a su disposición. En este contexto, tener un espíritu crítico o ser capaz de reflexionar y establecer unos criterios inequívocos para argumentar y actuar resultan hoy herramientas más importantes que la capacidad de almacenar multitud de datos. A las demandas inherentes a la sociedad actual hay que tener en especial consideración las necesidades que presenta el alumnado de nuestra escuela. El centro educativo Pepa Colomer inicia su trayectoria pedagógica el 1 de septiembre de 2014, tras el cierre administrativo de la escuela Pompeu Fabra. Esta decisión se lleva a cabo después de analizar los resultados de una auditoría que configuran una escuela estigmatizada, con bajo rendimiento académico del alumnado, absentismo escolar y desmotivación generalizada hacia los aprendizajes. Abordar estas cuestiones básicas ha sido nuestra prioridad y lo estamos haciendo a través de la generación del gusto por aprender mediante metodologías activas, abiertas y cooperativas, que no dejan a ningún niño indiferente. Así, juntos aprendemos a aprender, dando lo mejor de cada uno en la construcción conjunta.
Citas
Armas Hernández, M. de, & Moya Otero, J. (2010). Nuevos retos de la educación del siglo XXI. [Las Palmas de Gran Canaria]: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Vicerrectorado de Ordenación Académica y Espacio Europeo de Educación Superior.
Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México, D.F.: Siglo XXI.
Garagorri, X., Coll, C., Zabala, A., Arnau, L., Hammond, J., O’Shea, M., & Rodríguez Moreno, M. L. (1992). Las Competencias en la educación escolar [Diversos articles], (n{u00BA} 161 (Mayo 2007), p. 34-76), 34 – 76.
Hernández, F., & Ventura, M. (1998). La Organización del currículum por proyectos de trabajo: el conocimiento es un calidoscopio. Barcelona: ICE de la Universitat de Barcelona.
Korthagen, F. A. J., & Kessels, J. (2001). Linking practice and theory: the pedagogy of realistic teacher education. Mahwah, N.J.: Lawrence Erlbaum Associates.
Küppers, V. (2012). Vivir la vida con sentido: actitudes para vivir con pasión y entusiasmo. Barcelona : Plataforma.
Meirieu, P. (1996). Outils pour apprendre en groupe. Lyon: Chronique Social.
Pujolàs Maset, P. (2003). Aprender juntos alumnos diferentes: los equipos de aprendizaje cooperativo en el aula. Barcelona: Eumo-Octaedro.
Pujolàs Maset, P. (2008). El Aprendizaje cooperativo: 9 ideas clave. Barcelona: Graó.

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores/as conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia Creative Commons Reconeixement-NoComercial-Sense Obra Derivada. Esta licencia permite la descarga de las obras y que se puedan compartir con otros siempre que se reconozca la autoría, pero no permite que se modifiquen de ninguna forma ni ser utilizadas con finalidad comercial.