La interdisciplinariedad en la Educación Superior: percepciones de los estudiantes y los docentes

Autores/as

  • Montserrat Alguacil de Nicolás Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte, Blanquerna (FPCEE) Universidad Ramon Llull
  • Maribel Cano Ortiz Facultad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte, Blanquerna (FPCEE) Universidad Ramon Llull
  • Olga Canet Velez Facultad de Ciencias de la Salud, Blanquerna (FCS) Universidad Ramon Llull

DOI:

https://doi.org/10.32093/ambits.vi59504934

Palabras clave:

Interdisciplinariedad, transdisciplinariedad, educación superior, estudio de casos

Resumen

El estudio que presentamos tiene como finalidad conocer las percepciones de estudiantes y docentes en lo
que concierne al trabajo interdisciplinario inter-grados dentro de la formación inicial universitaria. Se creó un escenario de enseñanza-aprendizaje inter-grados entre los estudiantes de Educación, Psicología, Actividad Física y del Deporte, Logopedia y Enfermería con la metodología de estudio de caso, con el fin de resolver un caso de forma interdisciplinar. Los participantes fueron 376 estudiantes y 26 docentes de los distintos grados. Los instrumentos para recoger los datos sobre la percepción de los estudiantes y de los docentes en cuanto a la experiencia del trabajo interprofesional fueron dos cuestionarios con ítems cerrados en formato de la escala Likert y algunas preguntas abiertas, donde los estudiantes y los docentes podían expresar su opinión sobre algunos aspectos relacionados con la práctica interdisciplinar inter- grados. Los resultados indican un alto grado de satisfacción sobre la actividad planteada. Los estudiantes destacan como aspectos positivos la toma de conciencia sobre la necesidad de un trabajo conjunto entre los distintos profesionales. Los docentes destacan como aspectos positivos, la gran motivación por parte de los estudiantes en la realización de la actividad, así como una puesta en marcha de un aprendizaje funcional y significativo por parte de los estudiantes. Podemos concluir que las metodologías interdisciplinarias favorecen el aprendizaje situado, auténtico y significativo, facilitando el desarrollo de competencias profesionalizadoras.

Citas

Alva, M. (2017). Autoestima, hábitos de estudio y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Propósitos y Representaciones, 5(1), 71-127.

Apostel, L., Berger, G., Briggs, A. y Michaud, G. (1972), L’interdisciplinareté. Problemes d’enseignement et de recherche dans lês universités, Centre pour La Recherche et L’innovation dans L’enseignement, OCDE.

R., Ortiz-Camacho, M., Baena-Extremera, A., i Tristán-Rodríguez, J. (2017). Satisfacción, motivación y rendimiento académico en estudiantes de Secundaria y Bachillerato: antecedentes, diseño, metodología y propuesta de análisis para un trabajo de investigación. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 10(20), 40-50. https://doi.org/10.25115/ecp.v10i20.1011

Bisquerra, R. (Coord.) (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Cabrera, F., Donoso, T., Aneas, A. Del Campo, J. i Pi, A. (2010). Valoración de la satisfacción de usuarios de programas sociales: propuesta de un modelo de análisis. Revista de Educación, 351, 311 -336.

Castelló, M. (Coord.) (2009). La evaluación auténtica en Enseñanza Secundaria y Universitaria: investigación e innovación. Barcelona: Edebé.

Clark R. (1983). El sistema de educación superior. Una visión comparativa de la organización académica, Madrid: Nueva Imagen-UAM.

Cobb, P. i Bowers, J. (1999). Cognitive and Situated Learning Perspectives in theory and practice. Educational Researcher, 28 (2), 4-15.

Domínguez , S.A., i Campos, Y.et al. (2017). Influencia de la satisfacción con los estudios sobre la procrastinación académica en estudiantes de psicología: un estudio preliminar. Liberabit, 23(1), 123-135.

Elizondo, A., Rodríguez, J. i Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje. Didácticas Específicas, 0(19), 37-42.

Felten, P., Gilchrist, L. i Darby, A. (2006). Emotion and Learning: Feeling our Way Toward a New Theory of Reflection in Service-Learning. Michigan Journal of Community Service Learning, 12 (2), 38-46.

Furco, A. (2005). Impactos de los proyectos de aprendizaje-servicio. A D. Filmus, M.N Hernaiz, M.N. Tapia i P.J. Elicegui (Eds.) Aprendizaje y servicio solidario en la Educación Superior y en los Sistemas Educativos Latinoamericano (pp.19-26). Ministerio de Educacion, Ciencia y Tecnología.

González-Peiteado, M., Pino-Juste, M. i Penado-Abilleira, M. (2017). Estudio de la satisfacción percibida por los estudiantes de la UNED con su vida universitaria. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(1), 243-260. doi:10.5944/ried.20.1.16377

Gulikers, J., Bastiaens, T. i Kirschner, P. (2004). A five-dimensional framework for Authentic Assessment. Educational Technology Research and Development, 52, 67-86.

Merçon, J. (Coord). (2021). Investigación transdisciplinaria e investigación-acción participativa. Conocimiento y acción para la transformación. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Holland, B. (2001). A Comprehensive Model for Assessing Service-Learning and Community-University Partnerships. New Directions for Higher Education , 114, 51-60.

Khoo, S-M., Haapakoski, J., Hellstén, M. i Malone, J. (2019). Moving from interdisciplinary research to transdisciplinary educational ethics: Bridging epistemological differences in researching higher education internationalization(s). European Educational Research Journal,18(2), 181–199

Max-Neef, M. (2005). Foundations of transdisciplinarity. Ecological Economics, 53, 5- 16.

Morin, E. (2001). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma del pensamiento. Buenos Aires: Nueva Visión.

Palomera, R., Briones, E. i Gómez-Linares, A. (2017). Diseño, desarrollo y resultados de un programa de educación socio-emocional para la formación de docentes a nivel de grado y postgrado. Contextos Educativos. Revista de Educación, 0(20), 165-182. doi: 10.18172/con.2988

Pareja, J.A., Fernández Cabezas, M., i Fuentes, J. (2019). Innovación metodológica en posgrado: aprendizaje basado en proyectos desde la interdisciplinariedad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 23 (3), 113- 128.

Pedroza, R. (2006). La interdisciplinariedad en la universidad. Tiempo de Educar, 7(13), 69-98. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31171304

Quintanal, J. i García, B. (coords.) (2012). Fundamentos básicos de metodología de investigación educativa. Editorial CCS.

Ramírez, E., Lozano, A. i Zárate, J. (2017). Los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de cuarto semestre de bachillerato. Revista de estilos de aprendizaje, 10(20), 182-219

Sotolongo, P.L. i Delgado, C. J. (2016). La complejidad y el diálogo transdisciplinario de saberes. Trans-pasando Fronteras,10, 11-24

Suñé, N., Sànchez-Busqués, S., i Monereo, C. (2012). La enseñanza auténtica de competencias profesionales. Un proyecto de aprendizaje recíproco instituto- universidad. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 16(1), 79-101.

Thompson Klein, J., Grossenbacher-Mansuy, W., Häberli, R., Bill, A., Scholz, R., i Welti, M. (2001): Transdisciplinarity: Joint Problem Solving among Science, Technology and Society. Priority Programme Environment. Birkhäuser, Basel. https://doi.org/10.1007/978-3-0348-8419-8_2

Van der Linde, G. (2014). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior? Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 4(8), 11-12.

Publicado

20.11.2023

Número

Sección

Psicopedagogía y Orientación

Artículos más leídos del mismo autor/a