Educación bilingüe e inclusión en la educación secundaria obligatoria

Autores/as

  • Daniel Salcedo-López Doctor en Ciencias de la Educación

DOI:

https://doi.org/10.32093/ambits.vi60504970

Palabras clave:

inclusión, inclusión educativa, enseñanza bilingüe, programas educativos, educación secundaria

Resumen

Los programas educativos bilingües son en la actualidad parte importante de las acciones educativas planteadas y fomentadas por las administraciones educativas, como herramientas diseñadas y orientadas a la introducción de aspectos de innovación y mejora en el sistema educativo. Implantados y desarrollados de manera generalizada en los últimos 20 años,  suponen una actuación prioritaria en el contexto de una política educativa descentralizada. Desde la perspectiva inclusiva, se pueden apreciar dos corrientes principales que llevan a opiniones diferenciadas sobre el aporte o no de este tipo de actuaciones hacia una educación inclusiva efectiva. Este trabajo de investigación con un enfoque mixto analiza desde el punto de vista inclusivo el programa educativo bilingüe que se imparte en un centro en la etapa de educación secundaria obligatoria. Se trata de un estudio de caso que se apoya en dos herramientas como base. Por una parte, el análisis de los datos tras la aplicación de un cuestionario a docentes que imparten o han impartido docencia en el programa y, a su vez, la estadística histórica asociada a la base de datos del programa en el contexto del centro. Como resultado se reflejan conclusiones y evidencias relevantes, además de aspectos de mejora interesantes susceptibles de aplicarse tanto al programa en el contexto del caso analizado (centro) como recomendaciones a nivel del programa de forma global.

Citas

Agudo, MT, González, R., Hill, E., Justo, MA, Kelly, R., Locke, M., Reilly, T. y Medrano, MP (2006). Orientaciones para el desarrollo del currículo integrado hispano-británico en educación primaria. Ministerio de Educación. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/PdfServlet?pdf=VP12152.pdf&areaE

Ainscow, M., Booth, T. y Dyson, A. (2006). Improving schools, developing inclusion. Routledge.

Alba-Pastor, C. (2019). Diseño Universal para el Aprendizaje: un modelo teórico-práctico para una educación inclusiva de calidad. Participación educativa, 6(9), 55-66. http://hdl.handle.net/11162/190783

Alderete-Callupe, L. (2022). Los programas educativos y sus logros. Alborada de la Ciencia, 2(2), 27–35. https://doi.org/10.26490/uncp.alboradaciencia.2022.2.1115

Booth, T. y Ainscow, M. (2011). Index for Inclusion: developing learning and participation in schools, (3rd edition). Centre for Studies in Inclusive Education (CSIE).

Coyle, D., Hood, P. y Marsh, D. (2010). CLIL: Content and Language Integrated Learning. Cambridge.

Durán-Martínez, R., Martín-Pastor, E. y Martínez-Abad, F. (2020). ¿Es inclusiva la enseñanza bilingüe? Análisis de la presencia y apoyos en los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Bordón, Revista de Pedagogía, 72(2), 65-82. https://doi.org/10.13042/Bordon.2020.71484

Durán-Martínez, R. y Pérez-García, E. (2022). Los ODS en la enseñanza bilingüe desde un planteamiento inclusivo. En C. López-Esteban (Ed.), Los ODS. Avanzando hacia una educación sostenible (pp. 239-249). Ediciones Universidad de Salamanca. https://doi.org/10.14201/0AQ0327

Echeita, G. y Ainscow, M. (2011). La educación inclusiva como derecho: marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Tejuelo: Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 12, 26-46. http://hdl.handle.net/10486/661330

Echeita, G. (2017, 2 de junio). Echeita defiende ante el Congreso una reforma profunda para avanzar hacia la Educación Inclusiva Inclusión y exclusión educativa. Plena Inclusión Madrid. Recuperado el 30 de abril de 2023, https://plenainclusionmadrid.org/sin-categorizar/echeita-defiende-ante-el-congreso-una-reforma-profunda-para-avanzar-hacia-la-educacion-inclusiva/

Falcón, A., Jiménez, A. y Urchaga, J. D. (2019). El programa bilingüe MECD-British Council, más de dos décadas de innovación educativa. Papeles salmantinos de educación, 23, 83-105. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/216260/Falc%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ferrer Esteban, G. (2015). Quines estratègies d’agrupament milloren els resultats de l’alumnat? Presentació, Fundació G. Agnelli i del Grup Interdisciplinar de Polítiques Educatives (UB).

Gortazar, L. y Taberner, PA (2020). La Incidencia del Programa Bilingüe en la Segregación Escolar por Origen Socioeconómico en la Comunidad Autónoma de Madrid: Evidencia a partir de PISA. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 18(4), 219–239.https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.009

Hamers, JF, and Blanc, MHA (2000). Bilinguality and Bilingualism (2nd Edition). Cambridge University Press.

Lázaro, A. (2007). Enseñanza de la lectura a través de phonics en el aula de Lengua Extranjera en Educación Primaria. Porta Linguarum, 8, 153-167.https://digibug.ugr.es/handle/10481/31625

Lorenzo, F. y Rodríguez, L. (2014). Onset and expansion of L2 cognitive academic language proficiency in bilingual settings: CALP in CLIL. System, 47, 64-72. https://doi.org/10.1016/j.system.2014.09.016

Marsh, D. (1994). Bilingual Education & Content and Language Integrated Learning. International Association for Cross-cultural Communication, Language Teaching in the Member States of the European Union. Lingua, University of Sorbonne.

Martín-Pastor, E. y Durán, R. (2019). La inclusión educativa en los programas bilingües de educación primaria: un análisis documental. Revista Complutense de educación, 30 (2), 589-604. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.57871

Ministerio de Educación y Formación Profesional (s.d.). Web oficial del Programa Educativo Bilingüe (PEB). https://www.educacionyfp.gob.es/mc/british-council/programa.html

Murillo, F., Almazán, A y Martínez-Garrido, C. (2020). La elección de centro educativo en un sistema de cuasi-mercado escolar mediado por el programa de bilingüismo. Revista Complutense de educación, 32 (1), 88-97. https://doi.org/10.5209/rced.68068

Onrubia, J. (2010). La atención a la diversidad en la educación secundaria. En C. Coll (Coord.), Desarrollo, aprendizaje y enseñanza en la educación secundaria (pp. 173-89). Graó.

Pegalajar Palomino, MC y Colmenero Ruiz, MJ (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista electrónica de investigación educativa, 19(1), 84-97. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.765

Porto, M., Bolarín, MJ y Lova, M. (2020). Programas bilingües en centros de Educación Primaria, ¿qué dicen los docentes implicados en su desarrollo? Educatio Siglo XXI, 38(3), 339-362. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.452951

Rosales-Marín, C. (2015). Cómo transformar el aula de integración en aula de inclusión. Revista Internacional de apoyo a la inclusión, logopedia, sociedad y multiculturalidad, 1(2). 14-24.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=574661395005

Santos-Menezes, E. y Juan-Garau, M. (2013). Análisis de la relación entre el modelo formativo de aprendizaje del inglés AICLE y Enseñanza Formal y la ansiedad. Revista española de lingüística aplicada, 26, 457-474. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4597695

Sapon-Shevin, M. (2013). La inclusión real: Una perspectiva de justicia social. Revista de Investigación en Educación, 3 (11), 71-85. http://webs.uvigo.es/reined/

Siepmann, P. y Pérez-Cañado, ML (2020). Catering to Diversity in CLIL. Anglistik, 33(1), 203-222. https://doi.org/10.33675/ANGL/2022/1/16

Publicado

19.11.2024

Número

Sección

Psicopedagogía y Orientación